http://www.diariocritico.com/ocio-cultura/sociedad/fin-del-mundo/teoria-de-la-onda-del-tiempo-cero/timewave-zero/410451
Apunten esta fecha: 21 de
diciembre de 2012. Este año hay motivo para nuevas teorías
apocalípticas, tras la anunciada del fin del mundo por los mayas. En
concreto, el nombre para esa fecha (el llamado 'doomsday') se la dio
Terence McKenna, que no es un científico, ni un físico ni un matemático.
En realidad se trata de un escritor, orador, filósofo, etnobotánico,
psiconauta e historiador de arte estadounidense, fallecido en el año
2000 y que consiguió irse a la tumba con una teoría que pasó a la
historia. Básicamente, porque apunta a un año para el fin del mundo que a
todos nos suena. Y tanto: es el actual 2012.
Sí, este año también habrá 'otro fin del mundo'. La teoría que sustenta este 'doomsday'
es la 'Teoría de la onda del tiempo', la cual es una compleja teoría
propia de científicos cuánticos o algo parecido. Pero no: su autor, Terence McKenna es,
como decíamos, un buen vendedor de historias. Se crió en al agreste y
rudo estado norteamericano de Colorado, aficionándose a las novelas de
ciencia ficción y libros de esoterismo y ocultismo. Con ese perfil,
algunos podrían pensar algo mal del personaje. Más si contamos que se
graduó por la Universidad de Berkeley con los títulos referentes a
Ecología, Conservación de Recursos y Chamanismo.
Durante toda su
vida viajó por todos los rincones más especiales de Asia, Europa y
Suramérica, contactando con chamanes, magos y maestros de lo oculto,
participando en todo tipo de rituales con pócimas y plantas
supuestamente medicinales. Una vez maravillado con ello, volvió a
'casa', aterrizando con una base para una teoría que le había estado
rondando la cabeza.
Es llamativo que cuando falleció en 2000 lo
hizo por un tumor cerebral, alimentando los malos comentarios sobre su
capacidad racional y la seriedad de sus estudios y teorías. Pero, pese a
ello, consiguió que su llamada 'teoría de la onda de tiempo cero'
le lanzara a la fama en círculos especialmente atraídos por teorías
alternativas sobre el devenir de los tiempos, en un afán por querer
explicar los ciclos de épocas de la Historia del ser humano. El hecho de
que predijera una serie de acontecimientos de gran envergadura y muy
especiales para este 21 de diciembre de 2012 disparó todo tipo de especulaciones que la pusieron nombre y apellidos: la fecha del fin del mundo, el Apocalipsis.
¿En qué consiste la teoría de la onda del tiempo cero?
Ahora
es cuando llegaría el momento de explicarles por qué se hizo tan famosa
esta teoría, no científica, ni mucho menos, como ya les decíamos. Pero
también comienza lo complicado, ya que esta teoría es harto compleja,
larga de explicar en toda sus dimensiones. De forma resumida, que no
simplista, se podría afirmar que intenta explicar los acontecimientos y
comportamientos del mundo en una fórmula 'numerológica'.
Esa
fórmula encuentra que todo lo que sucede en nuestro mundo sigue un
patrón de comportamiento fijo, que de poder estudiarse y concretar,
permite predecir los cambios entre caídas y flujos de novedades en el
devenir de los tiempos. Estos 'picos' de actividad, según Terence
McKenna, solían coincidir con acontecimientos que luego marcábamos, con
el paso del tiempo, como grandes acontecimientos en la Historia del
hombre. Para explicarlos, teorizó que estos momentos clave coincidían
con un incremento en en las interacciones del universo.
El patrón de comportamiento de esos acontecimientos vitales los encontró McKenna interpretando la secuencia matemática de King Wen del
I-Ching, los llamados 'hexagramas'. El I-Ching es un sistema chino de
secuencias que en Occidente intentaríamos traducir como sistema de
'adivinación' o 'predicción' de acontecimientos. Algo así como un patrón
que te puede llegar a indicar cuándo te morirás, o cuando te casarás, o
qué números son posiblemente los que te lleven a ser rico en la
lotería. Partiendo de que científicamente estas 'predicciones' carecen
de valor lógico y empírico, al menos no de forma aceptada por la
comunidad científica internacional, podríamos decir que aquí acaba la
seriedad de la teoría de McKenna.
Sin embargo, sus patrones coinciden en hallar momentos clave en nuestra Historia reciente que sirven como ejemplos: la Segunda Guerra mundial y sus momentos más tensos, como el lanzamiento de la bomba atómica, y otros más recientes como el huracán Katrina o el terremoto de Haití.
En realidad hace mucho tiempo que este tipo de teorías planean en el ámbito pseudo-científico. El bioquímico ruso Isaac Asimov reflejó
sus teorías en sus entonces conocidísimos libros sobre la 'Saga de la
Fundación', aunque eran pura ciencia-ficción, y nadie pudo demostrar que
la Historia humana refleje comportamientos interpretables en un
gráfico, aunque tiene sus lógicas de sucesión de hechos clave englobados
en largos espacios de tiempo, a modo de ciclos en la Historia del
hombre, como la Edad Media y las posteriores mejoras. Era la teoría de
la 'Psicohistoria': todo seguía una lógica psico-sociológica.
El 'doomsday'... ¿el fin del mundo?
Pero volviendo a la teoría de la onda del tiempo cero, lo que nos lanza a su gran momento álgido es que predice que el 21 de diciembre de este 2012 tendrá
lugar un día de importantes acontecimientos, considerado como un
posible 'día del juicio final' o 'fin del mundo'. Según la teoría de
McKenna, hace 15 millones de años tuvo lugar un principio del Universo
en el gráfico, estando a cero en cuanto a actividad. Su teoría, la onda
consiste en que tras multitud de cambios a lo largo del tiempo, se llega
a un cero final, a modo de ciclo, no entendiendo el tiempo con un
sentido lineal, como sucede en Occidente, sino como en las creencias más
orientales.
Así, la última 'armónica' de la onda del tiempo
conocida ha durado casi 68 años y tuvo como inicio el antes mencionado
suceso del lanzamiento de la bomba atómica, al finalizar la Segunda
Guerra Mundial. La curva llegaría a cero otra vez en noviembre de 2012, pero McKenna movió la fecha a diciembre,
al 21 de ese mes, por ajustes que ha hecho con el calendario maya,
precisamente una de las últimas mentiras que todo el planeta tuvo que
tragarse durante el anterior año.
Pero no lo duden: este año de
lo que se hablará es de la teoría de la onda del tiempo cero. Todos
estarán mirando con lupa a ese día, el 21-12-2012, en el que se espere
que trágicos acontecimientos de tipo natural o humano sacudan a nuestro
mundo conocido. Justo en un tiempo en el que el miedo a los efectos de
las continuas llamaradas solares está al orden del día. También los científicos las temen. |