| 
				
			http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1396336 
 
 17-04-2013 / 10:50 h EFE Un nuevo terremoto de 5,6 grados en la escala abierta de Richter 
sacudió hoy la ciudad iraní de Saravan, en el sureste del país, la misma
 zona que ayer se vio afectada por un temblor de 7,5 grados, informó la 
agencia oficial Ilna. El movimiento telúrico se produjo a las 
07.45 hora local y, como el de ayer, afectó a la provincia de Sistán 
Baluchistan, cercana a la frontera con Pakistán, agregaron las fuentes, 
quienes indicaron que no se ha informado de la existencia de víctimas. El
 terremoto de ayer, el más grave que ha sufrido Irán en los últimos 40 
años, tuvo una magnitud de 7,5 grados y provocó un muerto y 27 heridos 
en esa misma región, aseguraron hoy varias agencias oficiales. La 
fallecida es una mujer que quedó sepultada por un corrimiento de 
tierras, indicaron fuentes oficiales al canal iraní en inglés Press TV. Según
 varios medios locales, que citan fuentes gubernamentales, otras cinco 
personas se encuentran hospitalizadas en la región en situación grave. El
 temblor que tuvo su epicentro en Irán, fue sentido también en países 
vecinos como Afganistán, los Emiratos Arabes, La India o Pakistán donde 
murieron 32 personas y más de 200 casas se derrumbaron. En el 
oeste de Pakistán, los equipos de rescate seguirán durante el día de hoy
 revisando grupos de casas afectados en el distrito de Washuk en busca 
de supervivientes o más cadáveres. Cerca de una veintena de 
ciudades paquistaníes sintieron los efectos del temblor que dejó unos 
120 heridos y causó escenas de pánico en grandes urbes como Karachi o 
Islamabad. En la vecina Irán, el terremoto de ayer afectó, según 
la agencia oficial iraní Mehr, a las regiones de Bushehr, donde se 
encuentra una importante central nuclear iraní, Mashhad, Kerman, 
Isfahan, Teheran, Yazd and Semnan. El responsable del gobierno 
provincial de Sistan Baluchistan, Khatem Narui, en una entrevista con el
 canal persa IRINN TV, aseguró hoy que el terremoto causó daños en unas 
100 aldeas de la región que están siendo evaluados por equipos de 
técnicos. Aunque poco después de conocerse ayer el seísmo la 
agencia local de noticias Isna había citado a la Media Luna Roja de Irán
 para informar de la muerte de al menos 40 personas, las autoridades 
iraníes desmintieron estas cifras y atribuyeron esa circunstancia a que 
la zona donde se produjo el temblor está muy poco habitada. El 
pasado 9 de abril Irán registró otro movimiento telúrico de 6,1 grados 
en la escala Richter afectó a la provincia de Bushehr, en el sur del 
país, donde causó la muerte de 37 personas y cerca de mil heridos. El
 número de réplicas apreciables de ese seísmo superó el centenar y 
algunas de ellas llegaron a los 5 grados Richter, según el Centro 
Sismológico Nacional iraní. El subdirector del centro de 
investigación sismológica de Teheránm, Mehdi Zare, indicó a la agencia 
Fars que el terremoto tuvo una intensidad cincuenta veces superior al de
 la pasada semana, que afectó a la provincia de Bushehr, en el sur del 
país. Según Zare, el temblor de Saravan no produjo demasiadas 
víctimas porque su epicentro se registró a mucha profundidad, lo que 
hizo que la intensidad real con la que llegó a tierra no superara los 4 
grados en las escala de Richter. Además, gran parte de la zona afectada es una región árida y despoblada con pequeñas aldeas diseminadas por las montañas. Irán
 se encuentra en un área de frecuentes terremotos y uno de los últimos 
con graves efectos se produjo en agosto del año pasado, en la provincia 
de Azerbaiyán Oriental, donde murieron 306 personas y 4.500 resultaron 
heridas al registrarse dos movimientos consecutivos de 6,2 y 6 grados 
Richter.  
 |