Sinceramente dudo de la exactitud total del postulante. Muchos de los indicadores que se utilizan actualmente para afirmar los cambios en el clima son los registros históricos. Las pautas suelen repetirse y afirmar que los cambios climáticos extremos son un mito es parte de un avestrucismo interesado. Pero es solo una opinión.
El clima no siempre muestra los cambios de forma paulatina y pausada, puede pasar de un estado de quietud completa a otro de actividad frenética en poco tiempo. La diferencia entre estos estados al hacerse mas grande, produce un gran desequilibrio, y ese desequilibrio puede causar clima extremo. Esto sin contar con la interacción brutal que ejercen los volcanes y la actividad solar que de forma repentina pueden alterar gravemente el clima.
El calentamiento global tengo mis dudas que sea antropogénico, No lo se. Otros postulan que es la actividad solar y su interacción con la heliopausa la que produce una mayor entrada de rayos cósmicos y con ello un aumento de la nubosidad provocando el efecto invernadero. Pero el clima extremo existe, ha existido y existirá. El aumento de temperaturas, o su bajada inciden en ello directamente. Pueden disminuir y aumentar repentinamente sorprendiendo a mas de uno. Se lo cuenten a los Mayas y egipcios del imperio antiguo, a los mamuts atrapados en el permafrost, a las victimas de Irene, a los 30.000 muertos en Francia por una hola de calor. A los incendios forestales en Rusia........
El clima extremo existe, ha existido y existirá, negar que este proceso no puede aumentar en frecuencia y potencia es irresponsable.